Los ticuna o tikuna son un pueblo amerindio que habita entre Perú y Manaos, Brasil, en el Trapecio Amazónico en Colombia, entre el río Putumayo o Içá y el río Amazonas y en el bajo río Caquetá o Japurá. Son en la actualidad más de 30 mil personas.
HISTORIA
La expansión de los omaguas (Cocama) pueblo Tupi-Guaraní, ligada al tráfico de esclavos para los colonizadores portugueses y holandeses, obligó a los Ticuna a replegarse al interior de la selva, pero con la decadencia de los omaguas, quienes quedaron asentados en pequeños enclaves, los Ticuna regresaron a las riberas de los grandes ríos. Episodios como la explotación del caucho o el comercio de la coca han causado repliegues temporales, pero actualmente los Ticuna vuelven a ocupar su territorio tradicional.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Antiguamente vivían en grandes casas comunales de forma oval. Actualmente viven en aldeas o poblados con casas monofamiliares. Practican la pesca, la horticultura itinerante, la caza, la recolección y el comercio. Los cultivos o chagras están cercanos a sus viviendas y siembra después de tumbar y quemar, yuca, plátano, maíz, ají y frutales. Pescan gambitana (Colossoma brachypomus), piraracú (Arapaima gigas), palometa (Carnevlla marthae), pintadillo (Brachyplaystoma spp.) y pirañas.
Tienen excelente conocimiento de los hábitos y ciclos vitales de los animales que cazan, así como del territorio, por lo cual son exitosos cazadores, especialmente de danta, pecarí, venado, monos, diferentes especies de aves, varios roedores y tortugas.
Son muy apreciadas y buscadas en el mercado las artesanías que producen, especialmente las tallas en madera, y las elaboraciones de cortezas y fibras.
Conciben la persona, la sociedad y la cultura, como parte de la naturaleza en íntima relación con ella, de manera que la interrelación naturaleza-cultura teje el sistema social.
Un aspecto básico de la organización Ticuna es el sistema de alianzas matrimoniales, que por una parte se establecen entre primos cruzados bilaterales y por otra parte significan la distinción de mitades en cada comunidad.
IDIOMA
Los ticuna hablan una lengua tonal, que comparte varios rasgos tipológicos con lenguas de la región, aunque no se ha podido detectar un parentesco filogenético claro con las otras lenguas de la región, por lo que la mayoría de expertos la consideran una lengua aislada. Sin embargo, algunos la han asociado tentativamente dentro del macro-arawakano o con la macro-tukano.
Sin embargo, la mayoría de especialistas considera que dicha clasificación es altamente especulativa, dada la poca evidencia disponible.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
DEPARTAMENTO | PROVINCIA | DISTRITO |
LORETO | MCAL RAMÓN CASTILLA | RAMÓN CASTILLA |
LORETO | MCAL RAMÓN CASTILLA | YAVARI |
LORETO | MAYNAS | PUTUMAYO |
Ríos: Cushillococha y Bellavista. También habitan en Colombia y Brasil en los ríos Amazonas e Iça. En Colombia se les conoce bajo la misma denominación y su población asciende a 7149 personas. En Brasil se les llama tukúna o tikuna y se encuentran ubicados en los municipios de Sao Paulo de Olivença, San Antonio de Iça y Benjamín Constant, en el Estado de Amazonas. Su población es de aproximadamente 18 624 habitantes.
INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:
POBLACIÓN CENSADA
TOTAL | HOMBRES | MUJERES |
1 787 | 939 | 848 |
Indice de masculinidad : 110,7
Número de comunidades : 18
POBLACION CENSADA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD
Número de comunidades : 18
POBLACION CENSADA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD
Según Goulard (1994), como consecuencia de la explotación del caucho, se produce una redistribución de la población ticuna, principalmente en la zona interfluvial y a orillas de los principales afluentes del Amazonas.
La población ticuna en el Perú que, según este mismo autor, se estima entre 5000 y 6000 habitantes, está claramente subestimada en los registros censales de 1993, ya que con sólo 1787 individuos, representa 0,74% de la población nativa censada. Debe observarse que en el censo de 1993 sólo se obtuvo información demográfica en 11 de las 18 comunidades ticunas existentes. Esto explica en parte la subestimación poblacional a la que se hace referencia.
Los datos de población, anteriores al censo de 1993, ubican el volumen de la población ticuna en un mínimo de 3000 habitantes (Wise y Ribeiro, 1978) y un máximo de 5000 (Varese 1972, Uriarte 1976). Mora (1994), al reconstruir la información censal de 1981, para la población indígena amazónica registró un total de ocho asentamientos ticunas con 2393 habitantes.
Si bien el promedio poblacional por comunidad se ubica en 162 individuos, se registra gran concentración en la comunidad de Cushillococha (942 personas), lo que representa 52,7% de la población ticuna censada en 1993.El índice de masculinidad es alto: 110,7 hombres por cada 100 mujeres. La población menor de 15 años representa 46, 5% del total, signo de una sociedad demográficamente joven. Las personas de 65 años y más constituyen únicamente 1,6% del total poblacional. La tasa bruta de mortalidad se ubica en 20,71 por cada 1000 habitantes.
La población ticuna en el Perú que, según este mismo autor, se estima entre 5000 y 6000 habitantes, está claramente subestimada en los registros censales de 1993, ya que con sólo 1787 individuos, representa 0,74% de la población nativa censada. Debe observarse que en el censo de 1993 sólo se obtuvo información demográfica en 11 de las 18 comunidades ticunas existentes. Esto explica en parte la subestimación poblacional a la que se hace referencia.
Los datos de población, anteriores al censo de 1993, ubican el volumen de la población ticuna en un mínimo de 3000 habitantes (Wise y Ribeiro, 1978) y un máximo de 5000 (Varese 1972, Uriarte 1976). Mora (1994), al reconstruir la información censal de 1981, para la población indígena amazónica registró un total de ocho asentamientos ticunas con 2393 habitantes.
Si bien el promedio poblacional por comunidad se ubica en 162 individuos, se registra gran concentración en la comunidad de Cushillococha (942 personas), lo que representa 52,7% de la población ticuna censada en 1993.El índice de masculinidad es alto: 110,7 hombres por cada 100 mujeres. La población menor de 15 años representa 46, 5% del total, signo de una sociedad demográficamente joven. Las personas de 65 años y más constituyen únicamente 1,6% del total poblacional. La tasa bruta de mortalidad se ubica en 20,71 por cada 1000 habitantes.
SÍNTESIS HISTÓRICA:
La presencia de los ticunas fue registrada por primera vez por Cristóbal Acuña en 1639. Originalmente como una sociedad de región interfluvial, el proceso misional llevó a este grupo a asentarse en la zona de várzea. Los ticunas no ocuparon las primeras misiones fundadas por los jesuitas a lo largo del río Amazonas probablemente por el temor a las epidemias.
A mediados del siglo XVIII, no obstante, frente a las excursiones esclavistas portuguesas, percibieron a los misioneros como protectores, sumándose este grupo a los pueblos fundados con miembros de otras étnias, lo que dio lugar a numerosos conflictos. Como resultado del período misional, los ticunas que habitan en las tierras "del interior" se convirtieron en un pueblo de zona fluvial, ocupando un territorio que se extendía desde Pebas en el Perú hasta Fonte Boa en el Brasil.
Con la crisis de las misiones, tras la expulsión de los jesuitas, la protección que éstos les brindaban desapareció. Durante el siglo XIX, las incursiones esclavistas continuaron desde Brasil. Se estableció el trabajo obligatorio y -al amparo de esta disposición- las autoridades del distrito de Loreto obligaron a los indígenas a ponerse a su servicio a tiempo completo por un período que podía fluctuar entre los dos y los doce meses. Esto llevó a los ticunas a vivir dispersos y escondidos.
Ante la posibilidad de ser capturados en las correrías realizadas por los mestizos en los asentamientos nativos del interior, los ticunas optaron finalmente por asentarse en el hábitat ribereño, bajo la tutela de patrones mestizos. Para los colonos, esta situación les permitía una rápida movilización de mano de obra barata sin que tuvieran que gastar en su manutención.
Durante el período del caucho, los grupos indígenas dispersos fueron reagrupados para satisfacer las necesidades de mano de obra. En el río Perené (afluente del Putumayo) y en el Jandiatuba se crearon centros caucheros, donde los ticunas representaban la principal fuente de mano de obra.
Tras la era del caucho, los ticunas tanto en el Brasil como en el Perú, fueron utilizados como mano de obra en la explotación de la madera. Posteriormente, nuevas poblaciones llegaron a la región y desplazaron a la población nativa. A lo largo de este siglo se produjeron en la población ticuna nueve movimientos mesiánicos probablemente en respuesta a la colonización.
Los cuatro primeros fueron reprimidos por los patrones quienes vieron perder su fuente de mano de obra. Hacia mediados de siglo, la intervención de los estados nacionales, proporcionando asistencia médica, educación y apoyo económico, produjeron el asentamiento de los ticunas en núcleos poblacionales a lo largo del río Amazonas.
A mediados del siglo XVIII, no obstante, frente a las excursiones esclavistas portuguesas, percibieron a los misioneros como protectores, sumándose este grupo a los pueblos fundados con miembros de otras étnias, lo que dio lugar a numerosos conflictos. Como resultado del período misional, los ticunas que habitan en las tierras "del interior" se convirtieron en un pueblo de zona fluvial, ocupando un territorio que se extendía desde Pebas en el Perú hasta Fonte Boa en el Brasil.
Con la crisis de las misiones, tras la expulsión de los jesuitas, la protección que éstos les brindaban desapareció. Durante el siglo XIX, las incursiones esclavistas continuaron desde Brasil. Se estableció el trabajo obligatorio y -al amparo de esta disposición- las autoridades del distrito de Loreto obligaron a los indígenas a ponerse a su servicio a tiempo completo por un período que podía fluctuar entre los dos y los doce meses. Esto llevó a los ticunas a vivir dispersos y escondidos.
Ante la posibilidad de ser capturados en las correrías realizadas por los mestizos en los asentamientos nativos del interior, los ticunas optaron finalmente por asentarse en el hábitat ribereño, bajo la tutela de patrones mestizos. Para los colonos, esta situación les permitía una rápida movilización de mano de obra barata sin que tuvieran que gastar en su manutención.
Durante el período del caucho, los grupos indígenas dispersos fueron reagrupados para satisfacer las necesidades de mano de obra. En el río Perené (afluente del Putumayo) y en el Jandiatuba se crearon centros caucheros, donde los ticunas representaban la principal fuente de mano de obra.
Tras la era del caucho, los ticunas tanto en el Brasil como en el Perú, fueron utilizados como mano de obra en la explotación de la madera. Posteriormente, nuevas poblaciones llegaron a la región y desplazaron a la población nativa. A lo largo de este siglo se produjeron en la población ticuna nueve movimientos mesiánicos probablemente en respuesta a la colonización.
Los cuatro primeros fueron reprimidos por los patrones quienes vieron perder su fuente de mano de obra. Hacia mediados de siglo, la intervención de los estados nacionales, proporcionando asistencia médica, educación y apoyo económico, produjeron el asentamiento de los ticunas en núcleos poblacionales a lo largo del río Amazonas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Los ticunas, según Goulard, se encuentran organizados en clanes patrilineales que presentan nombres de aves, de animales terrestres y de vegetales. Estos clanes a su vez se encuentran agrupados en dos mitades; la de los "seres con plumas" que concentra a los clanes con nombre de aves y la de los "seres sin plumas", que congrega a todos los clanes con nombre de animales terrestres y vegetales.
El grupo de co-residentes está constituido por los habitantes de la casa multifamiliar o "maloca". Estos pertenecen a diferentes clanes en virtud de la regla de uxorilocalidad (residencia con los familiares de la esposa) que corresponden a las dos mitades ya señaladas. Así, el grupo de co-residentes está organizado en dos mitades, la de los consanguíneos y la de los afines.
La regla matrimonial preferencial es con la prima cruzada bilateral -hija de la hermana del padre o hija del hermano de la madre. Existe asimismo, en este caso, un modelo matrimonial alternativo con la hija de la hermana.
El grupo de co-residentes está constituido por los habitantes de la casa multifamiliar o "maloca". Estos pertenecen a diferentes clanes en virtud de la regla de uxorilocalidad (residencia con los familiares de la esposa) que corresponden a las dos mitades ya señaladas. Así, el grupo de co-residentes está organizado en dos mitades, la de los consanguíneos y la de los afines.
La regla matrimonial preferencial es con la prima cruzada bilateral -hija de la hermana del padre o hija del hermano de la madre. Existe asimismo, en este caso, un modelo matrimonial alternativo con la hija de la hermana.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
La pesca es la actividad económica de mayor importancia entre los ticunas dada la gran riqueza de este recurso en la región. La horticultura de roza y quema le sigue en importancia, siendo los huertos de tipo familiar. La caza ha perdido trascendencia y la recolección se practica en pequeña escala.
Los ticunas comercializan "fariña", pescado seco salado, madera aserrada y curare. La madera es, en gran parte, vendida aserrada en los centros poblados de Caballo Cocha y Ramón Castilla. Los productos agrícolas son comercializados en estos mismos centros poblados o entregados a los regatones.